Los recursos musicales para primaria preparados para alumnos y alumnas de la etapa de Educacion Primaria que ofrecemos en la compañía de conciertos didácticos Pablo Nahual son una propuesta pedagógica para que el docente disponga de un variado material que apoye la experiencia escénica.
Recursos musicales primaria:
Guía Didáctica
Este cuaderno es una guía para el profesorado.
Su objetivo es aportar el máximo de información y recursos didácticos de música para primaria para que la experiencia de asistir al concierto didáctico despliegue su máximo potencial pedagógico, lúdico y nutritivo.
De esta manera los alumnos podrán adquirir más fácilmente nuevos conceptos, integrar y ampliar los ya conocidos así como desarrollar la capacidad de percepción, la sensibilidad artística, la imaginación y la creatividad.
Contiene:
⦁ Descripción del concierto y de los objetivos pedagógicos. Contextualización.
⦁ Descripción de los instrumentos musicales.
⦁ Recursos didácticos musicales.
Los recursos didácticos musicales para primaria se proponen realizar antes y después de acudir al concierto pedagógico, de manera que el/la docente disponga de todo un material didáctico para canalizar el valioso estímulo que supone para sus alumnos y alumnas participar en una experiencia musical en vivo, así como el posterior aprovechamiento por la motivadora huella pedagógica artística generada durante el espectáculo musical.
ANTES DEL ESPECTÁCULO
RECURSOS MUSICALES PARA PRIMARIA
La preparación previa permite contextualizar la actividad, ampliar su sensibilidad artística así como motivar su atención al saberse partícipes de la obra.
1. Contextualización emocional previa: “Conoce a Pablo Nahual”
Dependiendo tramo de la primaria en el que se encuentren los alumnos, esta actividad abordará un objetivo u otro.
1º a 3º PRIMARIA
En el primer tramo de Primaria (1º a 3º), cuando el niño/a no sabe dónde va, su estado de ánimo es de alerta, con un alto contenido de miedo que se entremezcla con la curiosidad y la expectativa. En no pocos casos también aparece la desorientación.
Es por ello que es muy pedagógico acudir a situaciones ajenas a la rutina escolar, ya que propone al niño un aprendizaje de adaptabilidad frente al entorno.
Pero dada la singularidad de cada uno, hay quien esta adaptación la realiza en un momento, y hay niños que se bloquean.
4º a 6º PRIMARIA
En el caso de los alumnos del segundo tramo Primaria(4º a 6º), es muy valioso contextualizar previamente la actividad y si antes de acudir al concierto didáctico realizan alguna actividad en el aula referente al espectáculo que van a ir a ver, se establecerá un vínculo emocional con el artista.
Todos sabemos la experiencia que supone ir a ver en vivo a un artista al que conocemos y admiramos. Crear este vínculo de valoración es extraordinario para el posterior aprovechamiento del espectáculo.
Conoce a Pablo Nahual
Los alumnos pueden ver, en la pizarra digital el video “La increíble historia de Pablo Nahual”. Presenta a Pablo Nahual y sus instrumentos en forma de dibujos animados. Los instrumentos musicales hablan con el músico, lo cual ayuda a crear un ambiente de curiosidad y cercanía.
En la sección de biografía de la web de Pablo Nahual hay una línea del tiempo muy gráfica con imágenes y pequeño texto para conocer la vida del artista. Además de crear un vínculo con el artista se trabajan las biografías.
2. Contextualización musical previa: Aprender una canción
Preparar un tema musical para interpretarlo durante el concierto:
Se propone ensayar previamente el tema SEÑORA CHICHERA y si se dispone de más tiempo, del tema POCO a POCO.
Se propone escucharlo y aprender la letra así como, para los alumnos de 4º a 6º de Primaria, aprender la canción con flauta dulce previamente en casa, para luego cantar, bailar e interpretar este tema musical el día del concierto didáctico junto con Pablo Nahual.
Se proponen los siguientes recursos musicales primaria para preparar la canción:
- Partituras
- Letras de la canción.
- mp3
«Señora Chichera»
«Poco a Poco»
DESPUÉS DEL ESPECTÁCULO
RECURSOS MUSICALES PARA PRIMARIA
Una vez haya terminado el concierto te proponemos algunas actividades, a continuación te detallamos los recursos musicales para primaria que hemos preparado
El trabajo posterior al concierto pedagógico de Pablo Nahual permite:
⦁ Desarrollar su imaginación,
⦁ Estimular su capacidad crítica y su creatividad.
⦁ Aprovecha los elementos conceptuales y anímicos que surgen en el niño tras haber reposado un tiempo la vivencia artística.
Recursos musicales didácticos primaria: FICHAS DIDÁCTICAS
El profesor/a elegirá aquellas fichas que se adapten mejor a cada edad y a su momento curricular:
1. Instrumentos escondidos.
2. Colorea el armadillo.
3. Familias de instrumentos.
4. Recortable del Kanatl.
5. Hazte una careta de armadillo.
6. Sopa de letras.
7. Ubica el país de Pablo Nahual en el mapa.
8. Partitura Señora Chichera.
9. Partitura Poco a Poco.
10. La leyenda de la Princesa Quena.
Recursos musicales didácticos primaria: JUEGOS DIDÁCTICOS MUSICALES
El docente podrá encontrarlos en las páginas 37 a 46 de la Guía Didáctica del Origen de los Instrumentos.
1. Lo que más me ha gustado.
2. Dibuja el concierto y ¡Te lo publicamos en nuestro Facebook!
3. Adivina el instrumento.
4. Leyenda para un coloquio.
5. Somos una orquesta.
Claves pedagógicas en la etapa de primaria (7 a 12 años)
El niño/a a la edad de 7 a 12 años está en una etapa de asimilación: poco a poco va siendo capaz de razonar y comprender objetivamente dentro de los límites de lo concreto.
Conforme va avanzando la etapa, puede abstraer y al final de la misma es posible que el niño/a utilice una inteligencia basada en la lógica abstracta.
La mayor organización del pensamiento le permite establecer clasificaciones, distinguiendo las semejanzas y las diferencias.
En el área de MÚSICA, el niño/a pasa de la experiencia musical vivida en la etapa más infantil a un proceso que le permite emitir juicios reflexivos ante una situación perceptivo-musical, ya sea desde la perspectiva melódica, rítmica o de expresión musical.
Superará en esta etapa los conceptos de cuantificación, que le permitirán comprender diversas manifestaciones musicales de nuestro sistema musical: métrica, agrupamientos rítmicos, cadencias melódicas, escritura musical, etc.
A nivel de ritmo, los niños/as a estas edades son capaces de, progresivamente, moverse siguiendo ritmos adaptados a las formas de canon, copla y estribillo, lied, rondó, etc., al tiempo que acompañarse de instrumentos como panderos, cajas chinas, claves, castañuelas, etc.
Se puede introducir el estudio de un instrumento a través de la flauta dulce o los xilófonos.